TE COMPARTIMOS UN RESUMEN DE LAS AYUDAS SOCIALES QUE ENTREGA EL ESTADO A LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD PARA QUE VEAS CUÁLES TE CORRESPONDEN. LA GRAN MAYORÍA DE ESTOS BENEFICIOS CUMPLEN LA FUNCIÓN DE SER UNA PENSIÓN Y TIENEN UN AMPLIO RANGO ETARIO, YA QUE ALGUNOS ESTÁN DESTINADOS A MENORES DE EDAD, OTROS PARA PERSONAS ENTRE 18 Y 65 AÑOS O MÁS.
Asimismo, no hay fecha específica de postulación a estas ayudas estatales, ya que el trámite está disponible durante todo el año en los sitios web del Instituto de Previsión Social (IPS) o de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), y en las oficinas de Chile Atiende.
Aporte Previsional Solidario de Invalidez (APSI)
Destinado para personas de 18 a 65 años, consiste en un aporte mensual de $467.894 para quienes reciben una pensión previsional de invalidez (que sea inferior a $141.374) por su discapacidad física o mental. Entre los requisitos se encuentra el pertenecer al 60% más vulnerable de la población, según el Registro Social de Hogares.
Pensión Básica Solidaria de Invalidez (PBSI)
También orientado para Personas en situación de discapacidad de 18 a 65 años, pero entrega $158.339 a las que no tienen derecho a pensión en algún régimen previsional. El monto se reajusta el 1 de julio de cada año y una de las condiciones para recibirlo es pertenecer al 60% más vulnerable de la población.
Subsidio para menores de edad con discapacidad mental
No solo entrega un aporte monetario mensual de $73.282 para personas menores de 18 años, sino que también les garantiza la atención médica gratuita en consultorios y hospitales del Servicio Nacional de Salud. Para obtener el beneficio se exige que el menor de edad no posea previsión social ni debe estar recibiendo ningún otro tipo de subsidio, entre otros requisitos.
Pensión de Invalidez del sistema de pensiones (AFP)
Para afiliados de Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) menores a 65 años que tengan discapacidad total o parcial de manera física o mental, se les entrega un monto por un periodo de tres años. Eso sí, tal discapacidad no debe haber sido provocada por accidente de trabajo o por una denominada «enfermedad profesional».
Bono clase media extendido
El Bono Clase Media será de hasta $500 mil y lo recibirán las personas que califiquen y tengan una renta entre el salario mínimo y $1,5 millones, y decrecerá para rentas hasta $2 millones. El primer anuncio incluía un bono de $400 mil y hasta $600 mil si es que en el hogar había personas de la tercera edad, con discapacidad o menores de 18 años.
Se innovó y amplió el bono a un segundo mes, ya que se entregará un bono complementario al mes siguiente que irá desde $100 mil hasta $250 mil, según la composición de la familia, la que dependerá de si en el hogar hay personas de la tercera edad, en situación de discapacidad o menores de 18 años.
Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) extendido
¿Cómo saber si me corresponde el sexto pago del IFE?
Para revisar si te corresponde el beneficio, debes verificar si perteneces a uno de estos tres grupos:
- Primer grupo
Hogares en que todos los integrantes mayores de edad no tengan ingresos formales y que tengan Registro Social de Hogares. - Segundo grupo
Hogares en que sus integrantes mayores de edad perciban ingresos principalmente informales, y sus ingresos formales no superan el aporte que recibirían si estuviera en el primer grupo. Deben tener Registro Social de Hogares. - Tercer grupo
Hogares que tengan Registro Social de Hogares y en que al menos uno de sus integrantes debe: Tener 65 años o más de edad y ser beneficiario de la Pensión Básica Solidaria de Vejez.
Ser beneficiario de la Pensión Básica Solidaria de Invalidez.
Ser beneficiario del Aporte Previsional Solidario (APS), siempre que la pensión completa que reciban (incluyendo el APS), sea igual o inferior a lo que reciben los beneficiarios de PBSV del mismo tramo de edad.
Aporte Previsional Solidario de Vejez (APSV)
Aquellos beneficiarios del APSI que cumplan 65 años o hayan superado esa edad pueden acceder a este aporte mensual que incrementa las pensiones percibidas en el sistema contributivo, siempre y cuando cumplan con las condiciones. Dependiendo de la edad, el dinero a entregar va desde los $467.894 hasta $501.316.
Pensión Básica Solidaria de Vejez (PBSV)
Los beneficiarios de la PBSI podrán acceder a esta ayuda social cuando hayan cumplido o superado los 65 años, si es que cumplen las condiciones. La cantidad del monto depende de la edad del solicitante y va desde los $158.339 hasta los $169.649.
Si tienes dudas de cómo acceder a estos beneficios, puedes contactarte con nuestra Trabajadora Social María José Monsalve al correo [email protected]
Fuentes:
meganoticias.cl
ingresodeemergencia.cl
latercera.com